Miguel de Unamuno nació en Bilbao en 1864, en el número 16 de la calle Ronda, en el barrio de las Siete Calles. Buen dibujante, estudió en el taller bilbaíno de Antonio Lecuona, pero, como él mismo confesó, la falta de dominio sobre el color le hizo desistir de una carrera artística. Se traslada a Madrid, a estudiar Filosofía y Letras en su univerdad, donde se licenció con 19 años y la calificación de sobresaliente. Al año siguiente obtuvo el doctorado. Tras impartir clases en varios institutos, oposita y obtiene la cátedra de griego en la Universidad de Salamanca, donde ocupó el cargo de rector en tres ocasiones, la primera de ellas en 1900, con tan solo 36 años. La filosofía de Unamuno no fue sistemática, sino una negación de cualquier sistema y una afirmación de fe «en sí misma».
De su abundante obra narrativa destacan Paz en la guerra (1897), Amor y pedagogía (1902), Niebla (1914), Abel Sánchez (1917), La tía Tula (1921), y San Manuel Bueno, mártir (1930). Es autor, además, de una relevante obra poética y teatral, de una vasta producción epistolar, de ensayos y libros de viajes, y de más de 87 relatos y narraciones breves, recogidos en parte en el presente volumen. A su muerte, Antonio Machado escribió:
Señalemos hoy que Unamuno ha muerto repentinamente, como el que muere en la guerra. ¿Contra quién? Quizá contra sí mismo (...)
|