Member Login  

Autores en Editorial Eneida



Usuarios Online

Tenemos 146 invitados conectado(s)

Mi cesta de libros

Su Pedido está actualmente vacío.
Poesía para el tercer milenio arrow Sinfonía Atlántica. Antología General de la Poesía Gallega

Sinfonía Atlántica. Antología General de la Poesía Gallega


Precio: 28,00 €
ISBN: 9788415458166
Nº Páginas: 800
Dimensiones: 15 x 22
PDFImprimir
Sinfonía Atlántica. Antología General de la Poesía Gallega

  • más información
  • Opiniones de los usuarios

Fecundada por la poesía provenzal —llevada a tierras gallegas a través del camino de Santiago—, en la segunda mitad del siglo XII, en el Noroeste peninsular va a surgir una peculiar escuela poética que se extenderá luego a toda el área occidental de la península ibérica.


Un paganizante sentimiento de la Naturaleza, con una omnipresencia del mar, asociado a la pasión amorosa y a los ritos y ceremonias de la fecundación, animan el trasfondo mágico de esta poesía, que luego rebrotará en el hilozoísmo de la lírica de los siglos XIX y XX, caracterizada por una honda vivencia de lo natural, fundido a un vago clima de ensoñación y melancolía. Todo lo cual llegará a cristalizar en el distintivo sentimiento de la saudade, sentimiento, a veces con trasfondo filosófico, que caracterizará, como inequívoca seña de identidad, a la poesía cultivada a ambos lados del Miño. Desde su aventajada plenitud medieval esta literatura va a constituir una muy rica tradición poética que desde fines del siglo XII hasta mediados el XIV, con sus cantigas d´amigo y las d´escarnio e de maldizer, llegaría a ostentar la hegemonía de la expresión lírica tanto en Galicia y Portugal como en tierras de Castilla, de Extremadura y Andalucía, y en la que tanto castellanos como andaluces se expresaban en esa lengua, o dialecto canónicamente poético general, que era el galaico-portugués. En dicha lengua literaria manifestarían sus íntimos sentimientos trovadores, clérigos, nobles y hasta reyes, como Alfonso X de Castilla o Don Dionís de Portugal.


Anquilosada luego durante siglos por el centralismo uniformador que va a enseñorearse políticamente de tan acrisolada lengua de cultura, ésta quedará menesterosamente reducida para la mayoría a una especie de dialecto de marineros y labriegos, cuando ella había sido la que, desde el confín noroccidental ibérico, había supuesto el luminoso alborear de la poesía románica en la península, en su vertiente centro-atlántica. Figuras fundacionales de ese nuevo florecimiento de la poesía gallega que supone el movimiento político-cultural del Rexurdimento, como Rosalía, Pondal y Curros Enríquez devolverán a esta antigua tradición literaria gran parte del esplendor perdido, que en la segunda mitad del siglo XX, contra viento y marea, alumbrará los que hoy son ya auténticos clásicos contemporáneos de esta literatura como Ramón Cabanillas, Luís Pimentel, Iglesia Alvariño, Celso Emilio Ferreiro y Álvaro Cunqueiro, entre otros, que abren ya el brillante panorama de la poesía actual cuyos maduros frutos han logrado normalizar esta noble e interrumpida tradición literaria.


Rapsodia atlántica, junto a una amplia y clarificadora introducción a todo este arduo proceso de recuperación de la conciencia cultural gallega, nos ofrece, en edición bilingüe, los mejores logros de esta revitalizada lengua peninsular que, consciente ya de su prestigioso ayer, se enfrenta al presente con extraordinario vigor y confianza en sus propias fuerzas y el ejemplo de sus predecesores.


ÍNDICE DE LA OBRA


índice

Trébol galaico 

la lírica galaico-portuguesa y la recuperación de la conciencia cultural gallega 

follas novas. el rexurdimento

poesía romántica y posromántica 

sombra do aire na herba

poetas gallegos contemporáneos


I

ondas do mar de vigo...

la lírica medieval galaico-portuguesa 

Sancho i el Hermoso 154

Bernal de Bonaval 156

Pero de Veer 158

Roi Paes de Ribela 160

Xohan Airas 162

Meendiño 166

Xulián Bolseiro 168

Roi Fernandiz de Santiago 172

Alfonso x el Sabio 174

Pedro Gonçalves de Portocarreiro 184

Ayras Corpancho 188

Xohan Nunes Camanes 190

Fernando de Esquío 192

Martín de Xinzo 194

Pero da Ponte 196

Johan García de Guilhade 198

Nuno Fernandes Torneol 200

Pero Anes Solaz 204

Martin Codax 208

Don Dinis de Portugal 216

Pero Meogo 222

Paio Gómez Chariño 230

Xohan Zorro 232

Esteban Coello 240

Johan de Requeixo 242

João Soares Coelho 244

Anónimo 246


II


cativo de miña tristura...

trovadores de los siglos xiv y xv 

Macías el Enamorado 250

Pero González de Mendoza 254

Garci Fernández de Xerena 256

Alfonso Álvarez de Villasandino 258

João Roiz de Castel-Branco 260


III


alá en monterrei...

breves testimonios de la poesía gallega en los siglos xvi, xvii y xviii 

Anónimo [Soneto de Monterrey] 264

Isabel de Castro y Andrade, Condesa de Altamira 266

Pedro Vázquez de Neira 268

José Cornide de Folgueira y Saavedra 270


IV


follas novas

el rexurdimento

poesía romántica y posromántica 273

Nicomedes Pastor Díaz 274

Xoán Manuel Pintos Villar 280

Francisco Añón Paz 282

Eduardo Pondal 288

Rosalía de Castro 302

Valentín Lamas Carvajal 320

Manuel Curros Enríquez 328


v


sombra do aire na herba

poetas gallegos contemporáneos 

Ramón M.ª del Valle-Inclán 354

Antonio Noriega Varela 356

Antón Zapata 364

Ramón Cabanillas 366

Gonzalo López Abente 380

Ramón Otero Pedrayo 384

Luís Pimentel 392

Pura Vázquez 406

Federico García Lorca 414

Manoel Antonio 418

Luís Amado Carballo 428

Fermín Bouza-Brey 434

Aquilino Iglesia Alvariño 440

Luís Seoane 450

Ricardo Carballo Calero 454

Álvaro Cunqueiro 460

Eduardo Moreiras 478

Celso Emilio Ferreiro 482

Xosé M.ª Díaz Castro 516

Xosé María Álvarez Blázquez 522

Miguel González Garcés 528

Lorenzo Varela 536

Antonio Tovar Bobillo 538

Luz Pozo Garza 542

Carme Kruckenberg 554

Manuel Cuña Novás 556

José Ángel Valente 562

Manuel María 566

Uxío Novoneyra 574

Xohana Torres 584

Bernardino Graña 590

Manuel Álvarez Torneiro 598

Antón Avilés de Taramancos 602

Salvador García-Bodaño 610

Xosé Luís Méndez Ferrín 614

Arcadio López-Casanova 632

Manuel Vilanova 644

Xavier Rodríguez Baixeras 648

Marica Campo 658

Xesús Rábade Paredes 664

Xosé María Álvarez Cáccamo 668

Luís González Tosar 676

Darío Xohán Cabana 686

Cesáreo Sánchez Iglesias 694

César Antonio Molina 708

Xulio L. Valcárcel 718

Xavier Seoane 730

María Xesús Pato 734

Claudio Rodríguez Fer 744

Ramiro Fonte 754

Luísa Villalta 764

Manuel Rivas 768

Pilar Pallarés 772

Manuel Forcadela 780

Lois Pereiro 786

Miguel Anxo Fernán-Vello 792


Opiniones de los usuarios:

No hay opiniones para este producto.
Por favor, registrese para escribir una opinión.

 

 

Your are currently browsing this site with Internet Explorer 6 (IE6).

Your current web browser must be updated to version 7 of Internet Explorer (IE7) to take advantage of all of template's capabilities.

Why should I upgrade to Internet Explorer 7? Microsoft has redesigned Internet Explorer from the ground up, with better security, new capabilities, and a whole new interface. Many changes resulted from the feedback of millions of users who tested prerelease versions of the new browser. The most compelling reason to upgrade is the improved security. The Internet of today is not the Internet of five years ago. There are dangers that simply didn't exist back in 2001, when Internet Explorer 6 was released to the world. Internet Explorer 7 makes surfing the web fundamentally safer by offering greater protection against viruses, spyware, and other online risks.

Get free downloads for Internet Explorer 7, including recommended updates as they become available. To download Internet Explorer 7 in the language of your choice, please visit the Internet Explorer 7 worldwide page.