Semblanzas
COLECCIÓN SEMBLANZAS ofrece unas sintéticas pero completas biografías de grandes autores españoles e hispanoamericanos acompañadas de una selección de los textos más significativos de cada uno de ellos.
Benito Pérez Galdós
Autor: Francisco Caudet
Testigo de los principales acontecimientos que tuvieron lugar en España: derrocamiento de la monarquía, proclamación de la I República, Restauración..., realidad que reflejó magistralmente en sus obras, elevó la narrativa española a la altura de la europe
César Vallejo
Autor: Víctor de Lama
Conocer la obra de Vallejo representa no sólo un inefable placer estético, sino una inexcusable necesidad intelectual y ética. Su poesía resulta tan cercana al hombre contemporáneo que el lector siente vibrar las fibras más sensibles de su alma. Las viven
Enrique Jardiel Poncela
Autor: Fernando Valls y David Roas
Un merecido y sincero homenaje a un provocador que recogió en uno de sus más cínicos aforismos la frase: "Si queréis los mayores elogios moríos"
Federíco García Lorca
Autor: Andrés Soria Olmedo
La versatilidad de la obra de García Lorca, expresada en múltiples facetas creativas (poeta, dramaturgo, dibujante, músico, guionista cinematográfico...) acentúa su imagen de artista completo, muy consciente de que todas las actividades artísticas obedece
Félix Lope de Vega
Autor: Azucena Penas
Con 25 años era el escritor más popular de su tiempo, el dramaturgo más solicitado. Su nombre hallaba eco en todas partes, e incluso pasó a designar lo bueno: ser "de Lope" una cosa era calificarla de inmejorable
Francisco de Quevedo
Autor: Julio Vélez-Sáinz
"Como ningún otro hombre. Quevedo es menos un hombre que una dilatada y compleja literatura." Jorge Luis Borges
Gustavo Adolfo Bécquer
Autor: Agustín Porras
Todo el mundo siente. Sólo a algunos seres les es dado guardar, como un tesoro, la memoria viva de lo que han sentido. Yo creo que éstos son los poetas. Es más, creo que únicamente por esto lo son. Gustavo Adolfo Bécquer
José Enrique Rodó
Autor: Alfonso García Morales
Hasta su muerte ocurrida en plena Primera Guerra Mundial fue internacionalmente reconocido como el «Maestro de América». Toda su obra fue un intento de dar respuesta al profundo sentimiento de crisis del hombre moderno.
José Hierro
Autor: Joaquín Benito de Lucas
En sus poemas se dan cita el presente con el pasado y el pasado con el futuro. Allí confluyen lo próximo y lo remoto, lo real y lo imaginario, lo verdadero y lo inventado. En esta obra quedan reflejados todos los problema del hombre moderno -triunfos y fr
José Martí
Autor: Remedios Mataix
José Martí símbolo permanente del intelectual comprometido que, con sus palabras y su acción, dota de sentido a un proceso histórico, el de emancipación de su país, que concluye (sólo parcialmente) en 1898.
León Felipe
Autor: Benito del Pliego
La singularidad poética de León Felipe le ha hecho aparecer, muy a menudo, como una figura solitaria en el panorama de la literatura española del siglo XX. No faltan motivos para ello, pues parece que su vida y su obra se hubiesen saltado todas las conven
Leopoldo Alas Clarín
Autor: Gerardo Gonzalo
Leopoldo Alas Clarín (Zamora, 1852-Oviedo, 1901), continúa siendo más de un siglo después de su muerte un personaje enigmático, un clásico desconocido.
Mario Benedetti
Autor: Carmen Alemany Bay
Mario Benedetti (Paso de los Toros, 1920) es, sin duda, uno de los escritores uruguayos más leídos en el ámbito hispanoamericano, en el español y en numerosos países europeos.
Miguel de Cervantes
Autor: Antonio Rey Hazas
"Se ha dicho que toda la filosofía no es más que una nota a pie de página de Platón. Puede decirse que toda la prosa de ficción es una variación del tema del Quijote". Lionel Trilling
Pedro Salinas
Autor: José Luis Gómez Toré
¿Es la poesía de un gran poeta reflejo de su vida, más o menos fiel espejo de su existencia en el mundo? No. Es el resultado, la consecuencia de su vida, más allá y por encima de esa vida. Si el poeta se limitara a anotar lo que aconteció, no estaría escr
Ramón del Valle Inclán
Autor: Taller de investigaciones valleinclanianas
Este que veis aquí, de rostro español y quevedesco, de negra guedeja y luenga barba, soy yo: don Ramón María del Valle-Inclán. Estuvo el comienzo de mi vida lleno de riesgos y azares...
Rubén Darío
Autor: Eduardo Becerra
De carácter taciturno y apocado, el alcohol será con frecuencia el medio que su timidez le impone para salvar las barreras en sus relaciones sociales. Su fascinación por la "buena vida" que se traduce en el gusto por vestir elegantemente y por la buena me
- «« Inicio
- « Previo
- 1
- Sig »
- Fin »»